DISEÑO QUE AHORRA
Los edificios Passivhaus consiguen reducir entre un 90% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el ecosistema.
Arquitectura inteligente
Una arquitectura que optimiza los recursos a través de técnicas pasivas. El diseño de las formas, la orientación…
Este estándar no supone el uso de un tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos sino la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas, como un buen factor de forma, que reduzca la superficie en contacto con el exterior para disminuir las necesidades de climatización, una orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas, o poner protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano, etc.
Ingeniería aplicada
El estándar Passivhaus evalúa las necesidades de aporte de aire de renovación en función de la ocupación
Eficientes
Su sistema de ventilación suministra de forma imperceptible el aire fresco necesario. Este aire es previamente filtrado en el recuperador de calor y, junto con el alto grado de aislamiento y la homogeneidad de las temperaturas de las superficies que envuelven las estancias (suelos / paredes / techos), evita la formación de humedades y la generación de mohos. Se consigue así un inmejorable confort acústico, térmico y de calidad del aire.
Certificación
Passivhaus
Landevel ha conseguido la certificación passivhaus plus en su primer proyecto pasivo.


LA MEJOR CONSTRUCCIÓN
Landevel utiliza las técnicas constructivas más avanzadas y depuradas para edificar las mejores viviendas.
Sistemas constructivos avanzados y eficaces.
Este estándar no supone el uso de un tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos sino la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas, como un buen factor de forma, que reduzca la superficie en contacto con el exterior para disminuir las necesidades de climatización, una orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas, o poner protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano, etc.
Los edificios de consumo casi nulo están recogidos por la Unión Europea en la directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios que insta a todos los países de la Unión a comenzar a construirlos a partir de 2019.
Landevel utiliza el estándar de eficiencia energética más avanzado del mundo estableciendo unos requisitos muy exigentes en cuanto a la limitación de la demanda de energía y hermeticidad del edificio.
Nuestras edificaciones consiguen un alto grado de aislamiento, un inmejorable confort interior, acústico, térmico y de calidad del aire unidos a un consumo de energía casi nulo.
Estamos trabajando para que vivir en una casa PassivHaus sea accesible y asequible. Nuestro siguiente proyecto es un edificio de viviendas de diseño pasivo.
Crear espacios para vivir que son saludables, que no afectan al medio ambiente, que producen energía en vez de consumirla y que son asequibles y más económicas.